Todos aquellos usuarios que han usado ordenadores con Windows no están familiarizados con este termino que realmente es bastante sencillo.
jueves, 18 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
Suite ofimática Libreoffice en Ubuntu 12.04 y su instalación mediante PPA
En en el mundo Linux hay varias suites ofimáticas parecidas a Microsoft Office y hay alguna que tiene mucha calidad. Es el caso de la protagonista de este articulo Libreoffice.
Que es y como instalar Unetbooin en Ubuntu 12.04 mediante PPA
Si eres de los que te gusta Linux y ademas te gusta también probar distribuciones este es un programa necesario para ti.
martes, 16 de octubre de 2012
Torrents con qBitorrent y su instalación mediante PPA
Aquí estamos ante un muy buen programa que sirve para descargar archivos desde Internet. Este sirve para gestionar descargas por torrent.
Mi experiencia con la evolución de Ubuntu
La primera versión que yo utilice de Ubuntu fue la 10.04 LTS. Fue mi primer contacto con el sistema operativo de la empresa Canonical, que es la que creo Ubuntu.
Mi primera impresión fue excelente, un sistema operativo que respondía bastante bien en lineas generales y era estable y funcional. Empece a descubrirlo y, desde mi primer y fugaz contacto con Linux hacia varios años, vi que había evolucionado muchísimo, sobre todo desde el punto de vista de facilidad de uso.
Al poco tiempo liberaron la versión 10.10. Me mantuve con ella hasta que se acabo el plazo de soporte de actualizaciones que tenia (18 meses). A grandes rasgos no tenia muchas diferencias con su predecesora.
Después se empezó a oír que la siguiente versión de Ubuntu tendría Unity como entorno de escritorio por defecto, lo cual no agradaba mucho a los seguidores de Ubuntu. Yo, por aquel entonces, no tenia ni idea de lo que era Unity. Me decidí a instalar la versión 11.04 y me di cuenta de porque la gente no quería Unity. Era un entorno de escritorio todavía por madurar, consumía muchos recursos y era poco ágil. Yo estaba contentísimo con el Gnome 2.x, tenia en la versión 10.10 los paneles de arriba y abajo quitados y tenia un dock en la parte inferior llamado AWN y el escritorio completamente a mi gusto, con todo a mano.
Y lo mejor de todo es que cuando pulsabas un icono de un programa aparecía al instante, era muy ágil. Para un usuario como yo, que me gusta moverme mucho por las aplicaciones, tener varios programas a la vez funcionando, aquello era perfecto.
Pero Unity no ofrecía eso, ni mucho menos, era un entorno muy "inmaduro".
En la siguiente versión mejoro un poco, pero no mucho. Era la versión 11.10 y todavía le quedaba mucho camino por recorrer a Unity, que todavía era un poco pesado.
Pero ha salido la versión 12.04 LTS, con soporte a largo plazo (5 años), casi como una rolling release, que ha mejorado muchísimo. En esta versión creo que los chicos de Canonical han hecho un trabajo fantástico. Hasta esta versión estaba buscando distribuciones alternativas, pero he decidido quedarme con Ubuntu como plataforma de trabajo por muchas razones. Han mejorado mucho el rendimiento, muy importante para mi, y el sistema en general se ve mas rápido.
Espero y deseo que Ubuntu siga evolucionando y con el tiempo poder comerle terreno al señor ventanucos.
Mi primera impresión fue excelente, un sistema operativo que respondía bastante bien en lineas generales y era estable y funcional. Empece a descubrirlo y, desde mi primer y fugaz contacto con Linux hacia varios años, vi que había evolucionado muchísimo, sobre todo desde el punto de vista de facilidad de uso.
Al poco tiempo liberaron la versión 10.10. Me mantuve con ella hasta que se acabo el plazo de soporte de actualizaciones que tenia (18 meses). A grandes rasgos no tenia muchas diferencias con su predecesora.
Después se empezó a oír que la siguiente versión de Ubuntu tendría Unity como entorno de escritorio por defecto, lo cual no agradaba mucho a los seguidores de Ubuntu. Yo, por aquel entonces, no tenia ni idea de lo que era Unity. Me decidí a instalar la versión 11.04 y me di cuenta de porque la gente no quería Unity. Era un entorno de escritorio todavía por madurar, consumía muchos recursos y era poco ágil. Yo estaba contentísimo con el Gnome 2.x, tenia en la versión 10.10 los paneles de arriba y abajo quitados y tenia un dock en la parte inferior llamado AWN y el escritorio completamente a mi gusto, con todo a mano.
Y lo mejor de todo es que cuando pulsabas un icono de un programa aparecía al instante, era muy ágil. Para un usuario como yo, que me gusta moverme mucho por las aplicaciones, tener varios programas a la vez funcionando, aquello era perfecto.
Pero Unity no ofrecía eso, ni mucho menos, era un entorno muy "inmaduro".
En la siguiente versión mejoro un poco, pero no mucho. Era la versión 11.10 y todavía le quedaba mucho camino por recorrer a Unity, que todavía era un poco pesado.
Pero ha salido la versión 12.04 LTS, con soporte a largo plazo (5 años), casi como una rolling release, que ha mejorado muchísimo. En esta versión creo que los chicos de Canonical han hecho un trabajo fantástico. Hasta esta versión estaba buscando distribuciones alternativas, pero he decidido quedarme con Ubuntu como plataforma de trabajo por muchas razones. Han mejorado mucho el rendimiento, muy importante para mi, y el sistema en general se ve mas rápido.
Espero y deseo que Ubuntu siga evolucionando y con el tiempo poder comerle terreno al señor ventanucos.
¿Que es una Terminal en Ubuntu?
Una Terminal en Ubuntu, o en cualquier distribución de Linux, es una manera de
hacer las tareas en modo texto, sin una interfaz gráfica.
Dicho así parece un poco complicado pero no lo es. Linux, cuando abrimos un
programa como por ejemplo el administrador de archivos o cualquier otro, nos
muestra una ventana en la cual esta ese programa, pero todo lo que hacemos se
hace a nivel interno mediante ordenes. Para que al usuario le sea mas cómodo
realizar las tareas esas ordenes se "disfrazan" en la ventana, por decirlo de alguna
manera.
Por ejemplo si queremos mover una archivo que esta en la carpeta "/home/liher"
y que se llama "archivo.txt" con el administrador de archivos entramos en la
carpeta, seleccionamos el archivo, le damos al botón derecho del ratón y en el
menú que aparece pinchamos en "Mover", luego entramos en la carpeta en la
que queremos moverlo y hacemos click en el botón derecho del ratón y en el
menú seleccionamos "Pegar". Así tendremos el archivo movido a la carpeta
deseada.
Esto traducido a nivel interno, lo que hace el sistema en la Terminal es
"mv /home/liher/archivo.txt /home/liher/Documentos". El resultado es el mismo
pero siempre es mas cómodo hacerlo con el ratón.
Pues bien, hay muchas cosas en Ubuntu que se hacen en la Terminal, aunque no
necesariamente, pero algunas es mas cómodo hacerlo en la Terminal.
Cuando abres la Terminal aparece una pantalla para escribir texto y cada cosa o
tarea se hace con una orden de texto. Tareas como copiar o mover archivos se
hacen con el ratón, es mas rápido, pero agregar un repositorio se suele hacer en
la Terminal porque es mas "directo" y ademas vas viendo como se hace el
proceso y si tiene fallos los ves al momento. Hay mas tareas que se hacen la
Terminal.
Hay varios tipos de Terminal, pero eso es un tema que tratare en otro articulo.
hacer las tareas en modo texto, sin una interfaz gráfica.
Dicho así parece un poco complicado pero no lo es. Linux, cuando abrimos un
programa como por ejemplo el administrador de archivos o cualquier otro, nos
muestra una ventana en la cual esta ese programa, pero todo lo que hacemos se
hace a nivel interno mediante ordenes. Para que al usuario le sea mas cómodo
realizar las tareas esas ordenes se "disfrazan" en la ventana, por decirlo de alguna
manera.
Por ejemplo si queremos mover una archivo que esta en la carpeta "/home/liher"
y que se llama "archivo.txt" con el administrador de archivos entramos en la
carpeta, seleccionamos el archivo, le damos al botón derecho del ratón y en el
menú que aparece pinchamos en "Mover", luego entramos en la carpeta en la
que queremos moverlo y hacemos click en el botón derecho del ratón y en el
menú seleccionamos "Pegar". Así tendremos el archivo movido a la carpeta
deseada.
Esto traducido a nivel interno, lo que hace el sistema en la Terminal es
"mv /home/liher/archivo.txt /home/liher/Documentos". El resultado es el mismo
pero siempre es mas cómodo hacerlo con el ratón.
Pues bien, hay muchas cosas en Ubuntu que se hacen en la Terminal, aunque no
necesariamente, pero algunas es mas cómodo hacerlo en la Terminal.
Cuando abres la Terminal aparece una pantalla para escribir texto y cada cosa o
tarea se hace con una orden de texto. Tareas como copiar o mover archivos se
hacen con el ratón, es mas rápido, pero agregar un repositorio se suele hacer en
la Terminal porque es mas "directo" y ademas vas viendo como se hace el
proceso y si tiene fallos los ves al momento. Hay mas tareas que se hacen la
Terminal.
Hay varios tipos de Terminal, pero eso es un tema que tratare en otro articulo.
lunes, 15 de octubre de 2012
Abir una carpeta en la Terminal en Ubuntu
Puede que alguna vez hayas tenido que acceder a una carpeta para escribir
algún comando desde la terminal. Sin la utilidad que describo a continuación
habrás tenido que abrir la terminal e ir directorio por directorio hasta llegar al
lugar deseado para teclear el dicho comando.
Bueno, pues hay una utilidad que se llama nautilus-open-terminal que añade
una nueva opción al menú que sale cuando haces click en el botón derecho
del ratón y es "Abrir terminal aquí".
Es muy sencillo y te abrirá una terminal situada en la carpeta en la que tengas
la ventana en que estés trabajando. Es algo muy útil. La forma de instalarla
es abriendo una terminal y tecleando:
sudo apt-get install nautilus-open-terminal
También se puede instalar de otras maneras pero me parece la mas sencilla
y rápida. Después reinicias nautilus poniendo:
nautilus -q
Así tendrás esta pequeña utilidad instalada.
algún comando desde la terminal. Sin la utilidad que describo a continuación
habrás tenido que abrir la terminal e ir directorio por directorio hasta llegar al
lugar deseado para teclear el dicho comando.
Bueno, pues hay una utilidad que se llama nautilus-open-terminal que añade
una nueva opción al menú que sale cuando haces click en el botón derecho
del ratón y es "Abrir terminal aquí".
Es muy sencillo y te abrirá una terminal situada en la carpeta en la que tengas
la ventana en que estés trabajando. Es algo muy útil. La forma de instalarla
es abriendo una terminal y tecleando:
sudo apt-get install nautilus-open-terminal
También se puede instalar de otras maneras pero me parece la mas sencilla
y rápida. Después reinicias nautilus poniendo:
nautilus -q
Así tendrás esta pequeña utilidad instalada.
domingo, 14 de octubre de 2012
¿Donde y como puedo conseguir Ubuntu?
Hay varias formas de conseguir Ubuntu. La mas utilizada es descargar una imagen de disco desde la pagina oficial de Ubuntu www.ubuntu.com
Una imagen de disco es un archivo con extensión .iso que, una vez descargado se puede grabar en un cd o dvd, segun su tamaño, o también se puede "grabar" en un pendrive, gracias a un programa llamado unetbootin.
La imagen de disco de Ubuntu mas usada y la mas adecuada para la mayoría de los usuarios ocupa unos 700 megabytes y esta accesible en la portada de la pagina oficial de Ubuntu. Según el tipo de conexión que tengas en casa, tardara un tiempo u otro, pero aproximadamente tardara media hora.
Una vez que tengas la imagen de disco y la hayas grabado en un CD lo siguiente que tendrías que hacer es, en el ordenador que quieras instalarlo, insertar el cd y reiniciar.
Al arrancar el ordenador, si esta configurada la BIOS para inspeccionar primero el cd en busca de sistemas operativos de arranque, se cargara Ubuntu y podrás acceder al modo live.
El modo live cd te permite arrancar desde el cd, Ubuntu se cargara en la memoria ram de tu ordenador y podrás usarlo sin necesidad de instalar absolutamente nada en tu disco duro. Esto esta muy bien para probar Ubuntu y ver si te gusta, ademas de saber si Ubuntu soporta el hardware de tu pc.
Si Ubuntu te gusta al probarlo en el live cd podrás instalarlo en tu pc a través de un sencillo sistema
de instalación y alrededor de 20 minutos después podrás empezar a disfrutar de Ubuntu en tu ordenador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)